Una clase de historia... en realidad virtual

Nazca360 permite a los estudiantes de todos los niveles sobrevolar virtualmente el desierto de Nasca para observar de cerca las misteriosas figuras trazadas hace más de mil años por culturas preincaicas. Figuras como el Colibrí, la Araña o el Mono cobran vida en un entorno tridimensional que simula el vuelo real, pero con la seguridad, accesibilidad y flexibilidad que ofrece la tecnología digital.

5/10/20252 min read

a man riding a skateboard down the side of a ramp
a man riding a skateboard down the side of a ramp

Esta experiencia inmersiva no solo despierta el asombro, sino que también promueve un aprendizaje activo. En lugar de limitarse a memorizar fechas o nombres, los estudiantes se sumergen en el contexto geográfico, histórico y cultural del sitio arqueológico. La plataforma incluye narrativas guiadas, descripciones interactivas y recursos complementarios que fomentan la reflexión crítica sobre el origen, propósito y significado de las líneas.

Nazca360 ha sido diseñada como una herramienta adaptable a diversas realidades educativas. Puede utilizarse en colegios rurales sin acceso a museos, en aulas urbanas con conexión a internet, o incluso en actividades extracurriculares y ferias escolares. Además, es compatible con diversos dispositivos: desde computadoras de escritorio hasta visores de realidad virtual, pasando por tablets y teléfonos móviles.

Uno de los grandes beneficios de integrar Nazca360 en el sistema educativo es su capacidad para generar inclusión. Gracias a sus características de accesibilidad, estudiantes con discapacidades visuales o auditivas pueden participar plenamente de la experiencia. Subtítulos, narración en audio, interfaz intuitiva y compatibilidad con lectores de pantalla permiten que ningún alumno quede excluido.

Otro factor clave es el estímulo al pensamiento crítico. Durante la navegación, la plataforma plantea preguntas abiertas: ¿Por qué se trazaron estas figuras? ¿Qué significaban para quienes las hicieron? ¿Cómo las conservaríamos hoy? Estas preguntas no tienen una sola respuesta, y eso es precisamente lo que fomenta el diálogo y la curiosidad en el aula.

Nazca360 también contribuye a desarrollar competencias digitales, alineadas con los enfoques actuales de la educación del siglo XXI. El uso de tecnología inmersiva, la interpretación de modelos virtuales y la capacidad de interactuar con contenido digital complejo son habilidades cada vez más valoradas en el mundo académico y profesional.

Desde el punto de vista institucional, los colegios y universidades que integran Nazca360 a sus programas fortalecen su propuesta educativa, diversifican sus métodos de enseñanza y demuestran un compromiso real con la innovación y la inclusión. La implementación es sencilla y escalable, con opciones de licencias adaptadas al tamaño y tipo de cada institución.

En suma, Nazca360 no es solo una experiencia cultural, es una herramienta pedagógica transformadora. Permite a docentes y estudiantes cruzar la barrera del tiempo y el espacio para explorar uno de los patrimonios más enigmáticos del mundo. Todo esto sin salir del aula, sin depender del clima y sin los riesgos o limitaciones del sobrevuelo real.

Nazca360 convierte la historia en una experiencia viva. Descubre más en www.nazca360.com.